El marketing en Internet se puede enfocar en usuarios de una zona distante en un determinado país, pero también en cualquier lugar del mundo. Si lo comparamos con otros medios de comunicación tradicionales (como las publicaciones impresas o la televisión), tiene costes de promoción muy inferiores. Aunque, este tipo de ventajas no siempre representan una variable económica para las pequeñas empresas. Si se quieren obtener sus beneficios, se necesita de mucho conocimiento para ponerlos en práctica, acompañado de un arduo trabajo. Un factor esencial para lograr un buen marketing de pequeñas empresas incluye la investigación de los segmentos del mercado y cuidar el servicio al cliente.
5 claves para manejar el marketing en una pequeña empresa
Para aprovechar el potencial del marketing es necesario trabajar 5 aspectos:
§ Automatización.
§ Redes sociales.
§ Marketing de contenido.
§ Análisis.
§ Estrategia
Automatización de marketing
En cualquier negocio la herramienta más importante es la automatización. Basándose en ella, el marketing de una pequeña empresa se vuelve efectivo y fácil de implementar. El siguiente listado es dónde se puede aplicar en un determinado negocio:
- Elección automática de los sistemas de comunicación.
- Mensajes dinámicos y formularios de contacto.
- Respuestas automáticas a las preguntas de los clientes.
- Diseño sencillo de una página de destino.
- Automatización del marketing por correo electrónico.
Redes sociales
Hay una creencia popular que afirma: si no está en Internet, no existe. Así sucede con los emprendedores. El marketing en una pequeña empresa también debe enfocarse a las redes sociales y no únicamente al sitio web.
Las redes sociales son el tercer canal de publicidad más grande del mundo y son el sitio perfecto para tener un contacto cercano con los seguidores y conseguir nueva clientela. Todas las redes sociales, al mismo tiempo, gestionan un conducto de comunicación netamente diferente.
Facebook invita a que las personas expresen su opinión hacia ciertos temas, al mismo tiempo que se despiertan emociones entre los lectores al momento de dejar un comentario. En Instagram, se llama la atención con ayuda de las fotos vistosas. Al publicar un enlace direccionado a tu sitio web en las redes sociales, creas nuevas oportunidades para aumentar el tráfico.
Pero existen ciertas condiciones para tomar en cuenta:
- Contar con un equipo de apoyo es fundamental para lograr el éxito. Comprar seguidores no es bueno para la imagen de la empresa y la calidad de la cuenta. Con el tiempo puede hacer que los seguidores actuales pierdan tu confianza.
- Las redes sociales son una buena forma de mostrar a la empresa desde una perspectiva más humana. Porque en lugar de detallar sobre un producto o servicio, también se puede presentar al grupo de trabajo que hace sostenible a la organización. O incurrir a la técnica de mostrar a los clientes cuyas vidas han cambiado debido a los productos o servicios ofrecidos.
- Publicar con cierta regularidad es la mejor opción. Hacer varias publicaciones al día puede generar disconformidad y causar que los usuarios dejen de seguir el perfil.
Marketing de contenidos
Uno de los pilares del marketing es el contenido. Publicar contenido valioso es de suma importancia. ¿Qué es el término “contenido valioso”? Es aquel orientado al grupo apropiado de seguidores para dar respuesta a sus necesidades. El marketing de contenido de las pequeñas empresas no debe duplicar las entradas existentes.
Análisis
Todo el trabajo hecho para realzar la imagen de la empresa no tiene sentido si no va de la mano con una exhaustiva evaluación de las actividades, desde el momento de su publicación, su puesta en marcha y resultados posteriores. El análisis permite optimizar el posicionamiento en el mercado. Una de las herramientas más básicas es Google Analytics. Gracias a ella es posible:
- Conocer cuantas personas visitan el sitio web.
- De qué manera lo encontraron.
- Qué tasas de oportunidades fueron perdidas.
- Cuál es la tasa de conversión.
El análisis de esa información permite capitular el contenido de tal manera que aumente el alcance y se persiga el mayor beneficio posible.
Estrategia
Planificar el marketing en una empresa pequeña no requiere implementar una estrategia tan grande como sucede con las corporaciones de mayor tamaño. Pero cuando no se cuenta con una planificación, no se pueden concretar grandiosos resultados. Para conseguir mejores beneficios hay que responder ciertas preguntas básicas para aprovechar al máximo el marketing digital.
- Objetivos: ¿qué son? Se necesita cuestionar si la planificación es a largo o corto plazo. Para proyectar mejores objetivos hay que comenzar consiguiendo nuevos clientes o programarse cómo vender. Todas las metas deben medirse para que sea fácil determinar si se han ido logrando.
- Público objetivo: la parte más importante de establecer una campaña de marketing es identificar al público objetivo. Un vendedor no debe conquistar a todo el mercado, sino a las personas que están interesadas en su oferta. Por este hecho, hay que investigar quiénes son esas personas. ¿Dónde viven? ¿Qué edad tienen? ¿Cuáles son sus necesidades y deseos? Eso responde a la pregunta de cómo llegar a ellos y cómo hacer que se interesen en productos o servicios.
- Producto: con el producto en manos, hay que preguntarse: ¿Cumple con las necesidades del grupo objetivo? ¿Qué hay en él que logra que las personas estén dispuestas a comprarlo? ¿Qué elemento disuade a la compra? ¿Cómo aumentar el número de ventas? ¿De qué manera ofrecer una mejor oferta?
- Competencia: igualmente hay que analizar a la competencia. Gracias a ella se conocen las nuevas tendencias en el mercado, y es cuestionable la pregunta necesariamente a responder: ¿qué hace mejor mi producto frente al de la otra empresa?
- Cómo una agencia SEM y SEO puede ayudarle en su negocio en Madrid - mayo 16, 2024
- Gestionando Pymes de la mejor manera - diciembre 15, 2023
- Maximizando el Potencial Empresarial: La Importancia de Contratar una Agencia de Marketing Online - noviembre 24, 2023