Auditoria de enlaces internos: Cómo mejorar el SEO

Si buscas idear una buena estrategia para optimizar tus resultados de búsqueda, debes tener en cuenta los enlaces internos y cómo pueden mejorar la calidad de tu web. Pero no solo basta con crear buenos enlaces, también es importante monitorear los esfuerzos de vinculación interna, así como detectar vínculos que lleven a páginas caídas, por ejemplo. Son algunas de las cosas que debes tener en cuenta si buscas construir una estrategia de enlaces internos eficaz.

Si deseas saber un poco más e iluminarte en el arte de desarrollar estrategias efectivas de vinculación interna, entonces has llegado al lugar adecuado. Para tratar con este tema distribuiremos la información en los siguientes puntos importantes:

  • ¿Qué debes saber sobre los enlaces internos?
  • ¿Qué beneficios conseguimos con los enlaces internos?
  • ¿Qué son las auditorias de enlaces internos?
  • Pasos para realizar una auditoría de enlaces internos

¿Qué debes saber sobre los enlaces internos?

En enlazado interno es un método de optimización que se basa en la vinculación entre páginas del mismo dominio. Esto crea un enlace entre ambas páginas que mejora la navegación y la experiencia del usuario. Además, da como resultado que tu contenido sea más visible para los motores de búsqueda como google, mejorando la posición de tu contenido en los resultados de búsqueda.

auditoria enlazado interno

¿Qué beneficios conseguimos con los enlaces internos?

Tener un buen manejo de la vinculación interna de tu sitio web trae muchos beneficios generales en el SEO, pero no solo con los motores de búsqueda, sino también con los visitantes de tu web. Podemos puntualizar algunos de ellos:

  • Se hace más fácil para los visitantes el navegar por tu web y encontrar contenido de su interés o que les resulte relevante
  • Te ayuda a difundir entre tus páginas web el link equity
  • Te hacen más visibles para los motores de búsqueda, como Google, Bing, Yahoo, entre otros
  • La forma en cómo se interconectan tus páginas ayuda a los motores de búsqueda a tener una idea más clara sobre de qué trata tu web

¿Qué son las auditorias de enlaces internos?

La revisión de tus enlaces internos te permitirá examinar minuciosamente cómo están enlazadas tus páginas y detectar inconvenientes. Pero, también te ayudará a:

  • Detectar enlaces rotos
  • Encontrar errores de redireccionamiento. Como el 301 y 302
  • Verificar los link no follow
  • Optimizar el texto que utilizas de ancla
  • Detectar páginas con nulos o pocos enlaces internos (páginas huérfanas)
  • Descubrir oportunidades para mejorar el uso de enlaces internos

Pasos para realizar una auditoría de enlaces internos

Ahora hemos llegado al momento de la verdad. Es la hora de poner en práctica todo lo que has aprendido hasta ahora. Para realizar una auditoría de enlaces internos, en resumen, solo debes hacer lo siguiente: Usar una herramienta de rastreo web; detectar los enlaces rotos y redireccionamientos; y por último identificar los puntos clave a mejorar. Pero descuida, lo explicaremos con más detalle y paso a paso a continuación.

1.     Usar una herramienta de rastreo web

Una forma de verificar el estado de tus enlaces internos es usando herramientas de rastreo como lo son SEMrush, Screaming Frog y ahrefs. Solo necesitas pasar la dirección de tu sitio por su buscador y ya tendrás un análisis bien detallado de tu sitio.

Por ejemplo, la versión de paga de Screaming Frog es muy recomendada, ya que te permite descargar directamente el informe de resultados, además de ofrecerte la siguiente información: Número total de enlaces internos presentes en tu página; el número total de enlaces que salen de tus páginas hacia páginas internas, llamados outlinks o enlaces externos; y un parámetro especial llamado indexabilidad, que nos indicará cuantas de nuestras páginas son indexables.

2.     Detecta los enlaces rotos

En el siguiente paso vamos a comprobar cuantos de tus enlaces presentan el típico error 404 o enlace roto.  Puedes verificarlo directamente en el informe que te ofrece Screaming Frog en su versión de paga, pero si no cuentas con una licencia puedes verificar este apartado en su aplicación:

  • Abre la sección “códigos de respuesta”
  • Se desplegará una ventana, en ella selecciona “Error del cliente (4xx)”
  • Ahora podrás comprobar la lista de enlaces rotos

3.     Detecta redireccionamientos

Esta situación es muy común luego de realizar alguna modificación en la distribución de la web, esto provoca que los enlaces internos que no son modificados no conduzcan a la página deseada. Por ejemplo, la página originalmente tiene como URL: https://www.misitioweb.es/pagina-ejemplo. Luego de una modificación esta página cambió a https://www.misitioweb.es/categoria-1/pagina-ejemplo.

Una manera de corregir esto es redirigir la antigua URL a la nueva URL, para que de esta forma cada visitante que desee encontrar dicha página sea llevado hasta ella. Sin embargo, manejar demasiadas redirecciones pueden llevarte a sobrecargar tu sitio y traer como consecuencia la velocidad de carga y su funcionamiento en general. Por ello, resulta más rentable a largo plazo actualizar los enlaces internos mediante una auditoria y dirigirlos directamente a las nuevas URLs,

4.     Identifica los puntos clave a mejorar

Con todas las herramientas y conocimientos que has conseguido hasta ahora puedes tener una visión clara de cuáles son tus enlaces rotos en tu web, así como cuáles son las páginas que poseen URLs redireccionadas.

Pero ahora, seguro te preguntas ¿Cómo utilizo esta información para mejorar mis posibilidades de clasificar en las primeras posiciones de los motores de búsqueda? Pues, para empezar, debes fijarte en los siguientes detalles:

  • Si las páginas con potencial de clasificar (que aparecen en la 2da página de los motores de búsqueda) tienen menos enlaces que las paginas clasificadas (Aparecen en las primeras páginas de resultados en motores de búsqueda.
  • Agregar enlaces en páginas huérfanas (páginas sin enlaces que dirijan a ellas)
  • Si tienes páginas con muchos enlaces pero que sean irrelevantes o de baja importancia
  • Si tienes paginas importantes con pocos enlaces que apunten a ellas
  • Si el texto que utilizas de anclaje les ofrece suficiente información a los visitantes sobre el contenido del enlace

¿Estas preparado para hacer una auditoria interna de tu sitio web ?

Contacta con nosotros en el 668 625 635 y te haremos una auditoria de tu web de forma gratuita !

Carlos Garcia

Quizás te pueda interesar

× ¿Hablamos?